Nos llegan noticias sobre la situación actual de ambos orfanatos y, lamentablemente, no son alentadoras.
La Pouponnière de Bamako está atravesando momentos difíciles para continuar ocupándose de los niños y niñas del Centro, debido a la falta de financiación del propio Gobierno.
Antes del primer trimestre del pasado año, el efectivo de niños y niñas era de unos 230, aunque fue incrementando según pasaban los meses (alrededor de un centenar más), causando el colapso y obligando a los familiares biológicos de los distintos poblados del país a que se hicieran cargo de muchos de ellos. Desgraciadamente, durante esta larga operación, se registraron varios fallecimientos de bebés.
En la actualidad, son 45 las niñeras que se ocupan de los 230 bebés durante las 24 horas del día, sin contar el personal de servicio: vigilantes, administrativos, enfermería, cocinas, chóferes etc. Los salarios quedan cubiertos, en un 80%, por las distintas asociaciones internacionales, mientras que el 20% restante proviene de los fondos de la asociación francesa de familias adoptivas de niños de Mali “Démisenya”, quien asumió los gastos derivados de pediatría y, junto con “Aviation Sans Frontières”, pudieron abastecer de material básico. Parece ser que está previsto un nuevo envío con ropa, libros educativos y juguetes.
Sin embargo, los orfanatos no se arriesgan a asegurar el “Derecho a la Vida” de estos bebés abandonados no sólo por sus familiares, sino también por los defensores de la Ley.
Por lo que respecta a Niono, las informaciones que desde allí nos llegan no son mejores.
Desde el pasado día 4, los diez trabajadores del orfanato dejaron de prestar sus servicios tras 21 mensualidades adeudadas por parte del Gobierno.
Vista la grave situación que venían sufriendo, no solamente los trabajadores, sino también los niños acogidos, Motores Sin Fronteras, en colaboración con otras instituciones españolas, empezaron a transferirles puntualmente fondos para cubrir los gastos de primera necesidad: alimentación, medicamentos y salarios.
Hasta la fecha se han aportado los salarios de 40 mensualidades, lo que supone que los trabajadores y sus familias han podido subsistir durante estos últimos años gracias a estas ayudas recibidas.
Por el momento, los niños están atendidos por unas 5 personas que fueron reclutadas por el Servicio Local de la Promoción de la Mujer, la Infancia y la Familia de Niono el pasado día 4 de enero, en espera de que los ministerios de Bamako resuelvan esta crisis.
Asimismo, los alimentos no perecederos, medicamentos y productos de higiene destinados a los niños y niñas están asegurados durante los meses de Enero y Febrero, gracias a las dos últimas aportaciones que hizo Motores Sin Fronteras, a Fretanisso Cooperació y a la Asociación Cultural Educativa Valenciana (ACESVAL).